En la música una de las cosas más importantes son la escalas, esto es algo que los profesores, personas que se dedican a tocar algún instrumento y personas que hacen música en sí, nos dicen que las escalas es lo más importante en determinado instrumento en uno más que en otro tal vez.
En este artículo vamos a comprender que son las escalas, los diferentes tipos de escalas que hay, y para qué sirven en la guitarra, ya que es mi instrumento predilecto y del que más hablo en internet.
¿Qué son las escalas?
Una escala es una secuencia de notas o sonidos musicales que reciben el nombre de tonos o notas musicales. Estas se ordenan según su altura, la escala va ascendiendo y cada sonido es más agudo que el anterior, cuando va descendiendo el sonido es más grave.Existen varios tipos de escalas musicales entre ellas están las pentatónicas, cromáticas, hexatonas, diatónicas. Cada una de este tipo de escalas tiene su caracterización y se utilizan en varios campos de la música.
¿Para qué sirven las escalas en la guitarra?
Desde que empecé a tocar guitarra me he estado recolectando información sobre solos, riffs, composición musical en general. Pongamos por ejemplo el rock, una vez escuche a Mario Freiría de “Tus Clases de Guitarra” estaba hablando sobre Angus Young de ACDC, hablaba sobre la creación de sus solos de guitarra, siempre eran sobre la escala pentatónica de Sol menor, entonces fue ahí en donde descubrí que los solos son hechos en base a ese tipo de escala.
¿A qué se debe esto?
Esto se debe a que es una escala es una familia armónica, es decir todas las notas que conforman una escala suenan bien entre sí mismas, por ejemplo la escala de Do mayor: Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si, todas estas notas musicales no tienen variaciones o alteraciones como los sostenidos y bemoles, pero es todo lo contrario si a esta escala le agregamos un Sol#, ya no sonaría bien y podemos comprobarlo tocando los acordes de Do mayor y Sol# mayor, no suenan bien entre estos dos acordes pero si reemplazamos el Sol# mayor con un Sol mayor veras que ahora suena mucho mejor.¿Qué está sucediendo? Es sencillo, simplemente la nota de Sol# no está dentro de la familia armónica de la escala de Do mayor, pongamos otro ejemplo con la escala de Mi mayor: Mi – Fa# - Sol# - La – Si – Do#, como veras aquí hay varias alteraciones en las notas de esta escala, y vamos a hacer el mismo procedimiento del ejemplo anterior. Toca los acordes de Mi mayor, Fa# menor y La mayor, añádeles un ritmo puede ser cualquiera, y veras que esta progresión de acordes suena bastante bien, pero ahora en vez de usar Fa# menor usa Fa menor y veras que ya no suena bien esta progresión.
Y sucede lo mismo la nota da Fa no está en la escala de Mi mayor, por eso no suena tan bien como el Fa#, y si te fijas bien estas progresiones las hago basándome en la escala, en la progresión de Mi estamos tocando el primer grado, el segundo grado y el cuarto grado.
Espero que hasta aquí hayas comprendido la importancia de las escalas a la hora de componer música, en este caso hicimos dos ejemplos con acordes.
Con los solos y riffs de guitarra sucede más o menos lo mismo solamente que un solo es más complejo y tendremos que utilizar una escala y hacerla en la mayor parte del diapasón posible. Una vez que tengamos las notas y en que trastes están, podemos empezar a jugar con la figura de una escala y hacer fraseos para nuestros solos. Pero eso ya es otro tema y más adelante hare un artículo especialmente dedicado en la creación de los solos.
Si llegaste hasta aquí es porque significa mucho de tu parte comprender la importancia de las escalas, espero que esta información te haya servido de muchísima ayuda, esto es todo por mi parte y te deseo la mejor de las suertes en tu progreso como guitarrista.
Comentarios
Publicar un comentario